DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL
¿Cuándo es conveniente?
Necesidad de reflexión y visión externa sobre la realidad de la empresa.
Búsqueda de alternativas a problemáticas crónicas.
¿En qué consiste?
Análisis de la actualidad de la empresa mediante la revisión de los procesos y sus gestores.
¿Qué beneficios reporta?
Permite conocer la situación real de la empresa desde un punto de vista externo y ajeno a los “vicios” de la organización. Contribuye a la sensibilización de la Dirección hacia la reflexión y la autocrítica. Proporciona alternativas para la mejora de la situación actual y/o potenciación de la competitividad a futuro. Ayuda a visualizar oportunidades.
PLAN ESTRATÉGICO DE NEGOCIO
¿Cuándo es conveniente?
Gestión empresarial intuitiva.
Deficiencia en la planificación del negocio. Falta de objetivos o estos resultan mera declaración de intenciones.
¿En qué consiste?
Determinación de las cuestiones generales del Negocio y de los procesos de apoyo a seguir en el corto y mediano plazo. Definición de objetivos, estrategias y planes de acción concretos.
¿Qué beneficios reporta?
Ayuda a concretar la visión global de la empresa, su razón de ser y búsquedas económicas. Es una guía técnica para la gerencia o puestos de conducción.
RESTRUCTURACIÓN
¿Cuándo es conveniente?
Estancamiento de la empresa. Objetivos (bien definidos) que no se cumplen. Problemas financieros. Situaciones coyunturales de dificultad.
¿En qué consiste?
Análisis de la coyuntura que atraviesa la empresa, identificación de las causas generadoras, y propuesta de acciones correctivas.
¿Qué beneficios reporta?
Ayuda a reactivar la empresa, recuperar la salud financiera y posicionarse en un escenario de crecimiento.
NORMA ISO
¿Cuándo es conveniente?
El mercado donde opera la empresa está exigiendo certificaciones ISO. La Dirección o Gerencia necesita una herramienta formal y auditable en calidad, seguridad y salud ocupacional, medio ambiente, etc.
¿En qué consiste?
Identificar el cumplimiento actual de requisitos normativos. Elaborar un Plan de Acción con responsables, fechas y verificación del cumplimiento. Consultoría para toda la empresa en todos sus niveles. Enfrentar las auditorías de certificación ante autoridad competente.
¿Qué beneficios reporta?
Valor agregado a la marca mediante la obtención de certificados oficiales. Mejoras en el aspecto que cada norma trata. Obligación de someterse a auditorías anuales que ayudan a mantener funcionando la mejora continua.
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
¿Cuándo es conveniente?
Uno de los pilares fundamental en cualquier organización es tener una óptima distribución de los recursos, para no incurrir es gastos de financiación con elevados costos. Por otro lado, dado el contexto inflacionario, la colocación del capital de trabajo en algún instrumento que permita que no se desvalorice el mismo, es sumamente importante.
¿En qué consiste?
Análisis de la situación financiera de la empresa, compresión de la consecuencia de las decisiones importante de negocios. A partir de las utilidades generadas, se piensa diferentes estrategias de reinversión para una mejor rentabilidad.
¿Qué beneficios reporta?
Planificación de los compromisos financiero de corto, mediano y largo plazo. A partir de la mojera en la administración de los recursos, menores costos de endeudamiento, ganancias pasivas, mayor rentabilidad de las utilidades.